adelante. 1. Adverbio de lugar que significa ‘hacia delante, más allá’.
En el español de España solo se emplea normalmente con verbos de movimiento, como corresponde a su etimología (de la prep. de movimiento
a + el adv. de situación
delante):
«Pero sigamos adelante hasta encontrar un claro» (Landero Juegos [Esp. 1989]). Para reforzar la idea de movimiento, se usa a veces precedido de las preposiciones hacia o para:
«Se inclinó vehementemente hacia adelante» (Schwartz Conspiración [Esp. 1982]);
«Como en un vídeo cuyas imágenes pasaras velozmente, para adelante y para atrás» (Delgado Mirada [Esp. 1995]). En estos casos, es preferible el uso del adverbio delante (para delante, hacia delante), pues adelante ya lleva implícita en su forma la idea de movimiento.
2. Cuando significa ‘en la parte delantera o en los primeros puestos’, puede emplearse también con verbos de estado:
«Me siento adelante con Paco, el chofer» (Gallegos Pasado [C. Rica 1993]);
Se puso adelante. En estos casos, adelante puede combinarse con adverbios como
tan, más, muy, etc.:
No te pongas tan adelante; Si hay sitio, siéntate más adelante.
En el español de América,adelante se usa con mucha más frecuencia que en España para indicar estado o situación (‘en el lugar que está delante’), y aparece con normalidad en contextos en los que un español emplearía
delante (→ delante):
«Tomaron lugar mis padres en los extrapontines del auto, [...] mientras don Homero tomaba el suyo en el asiento de adelante» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]).
http://lema.rae.es/dpd/?key=adelanteIch denke, dass dieser Auszug aus dem DPD die Tatsache aufklärt, warum caoba "adelante" benutzt, während puntitas "delante" vorzieht.