Die RAE sagt folgendes:
conciencia.(Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις).
1. f. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.
2. f. Conocimiento interior del bien y del mal.
3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas.
4. f. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
5. f. Psicol. Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo.
-------
consciencia.(Del lat. conscientĭa).
1. f. conciencia.
2. f. Conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones.
3. f. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse a sí mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento.
-------
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición -
http://buscon.rae.es/draeI/conciencia. 1. Los términos
conciencia y
consciencia no son intercambiables en todos los contextos. En sentido moral, como ‘capacidad de distinguir entre el bien y el mal’, solo se usa la forma
conciencia: «Mi conciencia fue la más cruel de mis jueces... ¡nunca me perdonó!» (Olivera Enfermera [Méx. 1991]); con este sentido forma parte de numerosas locuciones: como
tener mala conciencia, remorderle la conciencia, no tener conciencia (‘no tener escrúpulos’), tener cargo de conciencia, etc. Con el sentido general de ‘percepción o conocimiento’, se usan ambas formas, aunque normalmente se prefiere la grafía más simple: «Tengo conciencia de mis limitaciones» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]). Es errónea la forma concencia, usada a veces en el habla popular.
[...]
-------
DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS - Primera edición (octubre 2005) - http://buscon.rae.es/dpdI/