Kommentar | Bueno, a pesar de que no soy hablante nativo del español, trataré de ayudarte.
En una oración activa no reflexiva pues viene sin preposición.
El jardín rodea la casa Le rodeó el cuello con los brazos (Maria Moliner, DUE)
En una oración activa reflexiva viene con 'de'
Rodearse de amigos [de comodidades, de enemigos]
(Maria Moliner, DUE)
En el caso de una oración pasiva por lo general ocupamos "por"
La ciudad está rodeado por altas montañas
(spanische Grammatik, Vera Morales)
Entonces por qué existe ese fenómeno?
Pues, como en el Español medievo la voz pasiva se construía con "de" hoy en día todavía nos quedan algunas expresiones que forman la voz pasiva de esa manera.
"La palabra es seguida de otra palabra"
Ni el diccionario de la RAE, ni el de María Moliner ni el Diccionario panhispánico de Dudas se atreve a decir claramente si rodear es un verbo de dicho tipo.
En la literatura podemos encontrar con frencuencia ambos preposiciones aunque predomina el uso de "de". (Google Booksearch) Hablantes nativos muchas veces llegan a la conclusión de que son intercambiables y otros que depende del "objeto" de la frase. (Animado o Inanimado) (Compruebalo en los varios foros que han discutado esa pregunta) Teniendo en cuenta todo esto llego a la conclusión ( o más bien llego a la suposicón) de que rodear es un verbo en transición. Me imagino que el uso de "de" siguiente el verbo tiene su raices en el fenómeno que he descrito antes, a pesar de que ahora se empieza a formar la voz pasiva con "por", ya que, esto es el caso con la mayoria de los verbos hoy en día.
Partiendo de esa base, ambos usos serían aceptables por el momento.
Espero que aunque no sea nativo de la habla hispana tal como pediste, esto te servirá de algo. |
---|