Publicidad
LEO

¿Está utilizando un AdBlocker?

¿Desea apoyar a LEO?

Por favor, desactive el AdBlock para LEO o haga una donación.

 
  •  
  • Asunto

    N° comerciales

    [finan.]
    Fuente(s)
    Ausdruck auf einem Kontoauszug, verbunden mit einem Geldbetrag.
    AutorViviana30 Nov 10, 14:27
    Comentario
    abbreviated word are written as underlined lower-case superscripts: no and No (singular), nos and Nos (plural). ....
    http://en.wikipedia.org/wiki/Numero_sign

    Also ich kenne nur die Abkürzung "N°" für número. Aber ansosnsten wüsste ich nicht, was es dort bedeutet. "comerciales" könnte für "operaciones comerciales" stehen, aber es ist schwierig, wenn du nicht selber weißt, was für ein Betrag das ist.
    #1AutorRosi30 Nov 10, 16:25
    Comentario
    Ich weiss nicht, was das auf Deutsch heisst (im Englischen ist es "commercial numbers"), aber hier eine Beschreibung:

    Una vez ordenados los apuntes se obtiene el saldo y se calculan los números comerciales para cada saldo, que no es otra cosa que el producto del saldo por los días que ha durado, siendo estos días los transcurridos desde una fecha valor hasta la siguiente. Así en el caso del primer saldo ha estado desde el día 18 hasta el 30 de enero ambos inclusive (ya que el 31 hay un nuevo saldo), o sea 13 días. Se suman los números comerciales y para calcular los intereses haremos:

    Intereses brutos: Suma de números comerciales (114230) multiplicado por el tipo de interés -0,5%- expresado no en tanto por ciento sin en tanto por uno (0,5/100= 0,005) y el producto se divide por el número de días del año (365), lo que nos da el importe bruto de los intereses, es decir sin tener en cuenta la retención fiscal, en este momento el 19% de dicho importe bruto.

    Da wird es sich auch einen deutschen "Fachausdruck" geben :-)
    #2Autor................................30 Nov 10, 16:36
    Comentario
    wegediert
    #3Autor costeña (589861) 30 Nov 10, 16:56
    Fuente(s)
    http://www.matematicas-financieras.com/Cuenta... :
    4.4.3. Método hamburgués o de saldos
    Este método recibe el nombre de hamburgués porque se usó por primera vez en Hamburgo. Y de saldos porque los números comerciales se calculan en base a los saldos que van apareciendo en la cuenta (y no en función de los capitales).

    Los pasos a seguir para liquidar la cuenta por este método son los siguientes:

    1. Se ordenan las operaciones según fecha-valor.
    2. Se halla la columna de saldos como diferencia entre el Debe y el Haber de capitales. Cada vez que hagamos una anotación cambiará el saldo de la cuenta.
    3. Hallar los días, que se cuentan de vencimiento a vencimiento, y del último vencimiento a la fecha de cierre.
    4. Se calculan los números comerciales multiplicando los saldos por los días y se colocan en el Debe si el saldo es deudor, o en el Haber si el saldo es acreedor.
    5. A partir de aquí terminaremos la liquidación del siguiente modo:

    a.Cálculo del interés.

    Intereses deudores = Suma de números deudores x Multiplicador fijo del banco
    Intereses acreedores = Suma de números acreedores x Multiplicador fijo del cliente
    El multiplicador fijo es el cociente resultante de dividir el tipo de interés de liquidación (anual) entre el total de días del año (360 ó 365).

    b.Cálculo del IRC (Impuesto de Rentas de Capital) sobre los intereses acreedores.
    c.Cálculo del saldo a cuenta nueva.
    Comentario
    Das scheint eine Zinsberechnungsmethode zu sein, nach der nicht allein ein Kapitalbetrag zugrunde gelegt wird, sondern der Banksaldo an gewissen Stichtagen. Vielleicht schaut ja ein Bankfachmann zu und kann sein Wissen kundtun?
    #4Autornani0930 Nov 10, 17:11
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ transformarlo automáticamente a ­