http://www.matematicas-financieras.com/Cuenta... :
4.4.3. Método hamburgués o de saldos
Este método recibe el nombre de hamburgués porque se usó por primera vez en Hamburgo. Y de saldos porque los números comerciales se calculan en base a los saldos que van apareciendo en la cuenta (y no en función de los capitales).
Los pasos a seguir para liquidar la cuenta por este método son los siguientes:
1. Se ordenan las operaciones según fecha-valor.
2. Se halla la columna de saldos como diferencia entre el Debe y el Haber de capitales. Cada vez que hagamos una anotación cambiará el saldo de la cuenta.
3. Hallar los días, que se cuentan de vencimiento a vencimiento, y del último vencimiento a la fecha de cierre.
4. Se calculan los números comerciales multiplicando los saldos por los días y se colocan en el Debe si el saldo es deudor, o en el Haber si el saldo es acreedor.
5. A partir de aquí terminaremos la liquidación del siguiente modo:
a.Cálculo del interés.
Intereses deudores = Suma de números deudores x Multiplicador fijo del banco
Intereses acreedores = Suma de números acreedores x Multiplicador fijo del cliente
El multiplicador fijo es el cociente resultante de dividir el tipo de interés de liquidación (anual) entre el total de días del año (360 ó 365).
b.Cálculo del IRC (Impuesto de Rentas de Capital) sobre los intereses acreedores.
c.Cálculo del saldo a cuenta nueva.