RAE/DLE:
https://www.rae.es/dpd/disfrutar
disfrutar.
1. Cuando significa ‘sentir placer a causa de algo’ es normalmente intransitivo y se construye con
un gerundio, o con un complemento introducido por de o con, que expresa la causa del disfrute:
«Disfruta mirando ese mar enfurecido» (Vázquez Narboni [Esp. 1976]); «Farnesio y él irían a
acompañarlo para [...] disfrutar del clima sano» (UPietri Visita [Ven. 1990]); «Disfrutó con la com-
probación de saberse protegido» (Andrade Dios [Arg. 1993]). También es válida la construcción
transitiva, con el sentido de ‘obtener placer [de algo]’: «Disfruté la compañía» (Boullosa Duerme
[Méx. 1994]).
2. Con el significado de ‘tener algo bueno o placentero’ puede ser transitivo: «Desde que concibió
la idea de construirlos, ya no disfrutaba ningún momento de sosiego» (Aguilera Pelota [Ec. 1988]);
o, más comúnmente, intransitivo, con un complemento introducido por de: «Yo disfrutaba de todos
los lujos» (Hernández Secreter [Esp. 1995]).