Creo que al menos hay que distinguir entre inmigrantes (nacidos y criados en Alemania) y criollos de ascendencia alemana, pero nacidos o al menos criados en estas tierras.
Se trata de un tema, generalmente, muy delicado, ya que a nadie le gusta sentirse excluído. En todo caso hace falta tacto y empatía en la expresión. Hago algunas propuestas, no excluyentes, cuyo acierto (o desacierto) dependerá de cada caso:
Para los inmigrantes:
Él es (de origen) alemán, viene de Alemania.
Nació en Alemania pero vino de muy joven aquí: y óiganlo hablar, que habla como nosotros.
No hace tanto que llegó de Alemania pero ya parece colombiano.
Para los criollos:
Es de familia alemana.
Sus ancestros son alemanes.
Por su ascendencia sigue pareciendo alemán, pero es tan colombiano como usted y yo....