Werbung
LEO

Sie scheinen einen AdBlocker zu verwenden.

Wollen Sie LEO unterstützen?

Dann deaktivieren Sie AdBlock für LEO, spenden Sie oder nutzen Sie LEO Pur!

 
  •  
  • Übersicht

    Übersetzung korrekt?

    Viel Spaß in Berlin! - ¡Que te diviertas en Berlin!

    Gegeben

    Viel Spaß in Berlin!

    Richtig?

    ¡Que te diviertas en Berlin!

    Kommentar
    Es geht um eine Person mit der ich per du bin.
    Wenn es Unterschiede gibt, dann eher lateinamerikanisches Spanisch.

    Vielen Dank für die Hilfe!
    VerfasserMunich2011 (826134) 11 Okt. 11, 17:49
    Kontext/ Beispiele
    ¡Que te diviertas en Berlín!
    Kommentar
    richtig, nur Akzent fehlt
    #1VerfasserCa3Ro (585296) 11 Okt. 11, 18:50
    Vorschläge

    Viel Spaß in Berlin!

    -

    .....



    Kommentar
    En España así es como se dice, pero creo que en Latinoamérica hay otras formas distintas de expresarse. Los muchos latinoamericanos de Leo te darán una idea.

    Falta otro acentito: Qué te diviertas en Berlín
    #2VerfasserBlancaluna (418583) 11 Okt. 11, 18:52
    Kommentar
    @Blancaluna: creo que como conjunción en este caso no lleva ningún acentito ;-) (17. conj. Precede a oraciones no enlazadas con otras. ¡Que sea yo tan desdichado! Que vengas pronto. Que me place. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO...)
    #3VerfasserCa3Ro (585296) 11 Okt. 11, 19:32
    Kommentar
    No, no lleva acento y en América decimos igual, o tal vez también:
    ¡Que pases rico/bueno/delioioso en Berlín!
    #4Verfasserqarikani (380368) 12 Okt. 11, 12:11
    Kontext/ Beispiele
    http://es.wikipedia.org/wiki/Interjecci%C3%B3n
    Interjecciones de expresión
    — que son locuciones usuales, las que son empleadas igualmente como interjecciones: ¡Mi madre!; ¡Dios santo!; ¡Ay de mí! Las interjecciones presentan algunas peculiaridades en su empleo idiomático:

    Generalmente se emplean en forma aislada, como una expresión de entonación independiente; pero cuando se incorporan en una oración lo común es que aparezcan al principio: ¡Ay!; ¡Qué dolor!
    Kommentar
    Yo tengo entendido que "qué" lleva acento cuando se trata de una pregunta (también implícita), una exclamación o una interjección, para discernirlo del otro que con connotación imperativa o comparativa.

    Para poner unos ejemplos:

    Me informaré acerca de qué diversiones brinda Berlín.
    Me informaré acerca de las diversiones que ofrece Berlín.

    ¿Qué se puede hacer en Berlín?
    Cuéntame de todas las cosas que se puede hacer en Berlín
    Cuéntame qué se puede hacer en Berlín.

    ¡Qué divertido fue en Berlín! ("cuán" divertido fue en Berlín)
    ¡Que te diviertas en Berlín! (aquí es como un imperativo: Diviértete en Berlín)
    #5Verfasserlisalaloca (488291) 12 Okt. 11, 12:53
    Kommentar
    Es posible que estoy equivocada, pero para mí estas son todas frases exclamativas, que en mi opinión siempre llevan acento en que.

    ¡Qué tiempo tan feliz!

    ¡Qué divertido fue en Berlín! ("cuán" divertido fue en Berlín)

    ¡Qué te diviertas en Berlín!


    Si estoy equivocada, retiro lo dicho.
    #6VerfasserBlancaluna (418583) 12 Okt. 11, 13:35
    Kontext/ Beispiele
    http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.n...

    Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde

    Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:

    ¿Qué ha dicho?
    ¡Con qué seriedad trabaja
    !
    ¿Con cuál se queda usted?
    ¿De quién es esto?
    ¡Cómo ha crecido este niño!
    ¡Cuán bello es este paisaje!
    ¿Cuántos han venido?
    ¿Hasta cuándo os quedáis?
    ¿Adónde quieres ir?

    También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros enunciados:

    Ya verás qué bien lo pasamos.
    Le explicó cuáles eran sus razones.
    No sé quién va a venir.
    No te imaginas cómo ha cambiado todo.
    La nota indica cuándo tienen que volver.
    Voy a preguntar por dónde se va al castillo.

    Además, pueden funcionar como sustantivos:

    En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
    Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención.

    Sin embargo, cuando estas mismas palabras funcionan como adverbios o pronombres relativos o, en el caso de algunas de ellas, también como conjunciones, son átonas (salvo el relativo cual, que es tónico cuando va precedido de artículo) y se escriben sin tilde:

    El jefe, que no sabía nada, no supo reaccionar.
    Esta es la razón por la cual no pienso participar.
    Ha visto a quien tú sabes.
    Cuando llegue ella, empezamos.
    ¿Estás buscando un lugar donde dormir?
    No dijo que estuviese en paro.
    ¡Que aproveche!

    Aunque los relativos, presenten o no antecedente expreso, son normalmente átonos y se escriben sin tilde, hay casos en que pueden pronunciarse tanto con acento prosódico como sin él. Esta doble posibilidad se da cuando los relativos introducen subordinadas relativas sin antecedente expreso, siempre que el antecedente implícito sea indefinido y tenga carácter inespecífico (una persona, alguien, algo, algún lugar, nadie, nada, etc.). Esto ocurre cuando la oración de relativo sin antecedente depende de verbos como haber, tener, buscar, encontrar, necesitar, etc., que admiten complementos indefinidos de carácter inespecífico. En estos casos es aceptable escribir el relativo tanto con tilde, reflejando la pronunciación tónica, como sin ella, representando la pronunciación átona.

    El problema es que no hay con qué/que alimentar a tanta gente.
    Ya ha encontrado quién/quien le quiera y no necesita nada más.
    Buscó dónde/donde sentarse, pero no había asientos libres.
    No tenía cómo/como defenderse de las acusaciones.
    Kommentar
    Me metí en DRAE para ver qué dicen ellos ya que no sé explicarlo, y además algunas cosas han ido cambiando con el tiempo, o sea que también yo puedo estar equivocada.
    Esto es lo que encontré.

    Yo pienso que también tiene que ver con que cuando el "qué" mismo es expresión de pregunta o exclamación, y no solo parte de ella, es cuando lleva tilde.

    (Espero) que aproveches
    (Espero) que tengas un buen viaje
    (Espero) que te diviertas en Berlín
    #7Verfasserlisalaloca (488291) 12 Okt. 11, 13:48
     
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  
 
 
 
 
 ­ automatisch zu ­ ­ umgewandelt