Cuestiones de actualidad en lengua española - Página 125
Julio Borrego Nieto, Jesús Fernández González, Luis Santos Río, Ricardo Senabre Sempere (Eds.)
Ediciones Universidad de Salamanca, Instituto Caro y Cuervo y los autores, 2000
https://books.google.de/books?id=DiSjEvvmA7gC
Santos Rio, Luis: Rasgos, tipos y fronteras en la complementation respectual, 119-128
6.2. CR temático universal (lo que es X)
La peculiaridad de lo que es consiste en que introduce sintagmas funcionales (Lo que es a mí, poco me importa. Lo que es yo, no pienso mover un dedo. /.../, pero, lo que es fruta, no toma. Lo que es en casa, no pintas nada. Lo que es graciosa, no es), incluidos los Cs regidos (Lo que es de ti, no me fio) y los CRs (Será muy rico, pero lo que es de educación anda mal). Son, eso sí, sintagmas tónicos (a m(/*me), como corresponde a su función discursiva de pantallas temáticas.
Espanol coloquial - Página 159
Eugenio Cascón Martín - Editorial Edinumen, 2000
https://books.google.de/books?id=9zpS9l9jjy4C
12.1.1.5 Con perífrasis de relativo
Para realzar aún más su protagonismo en relación con los hechos a que alude, el hablante suele echar mano de la perífrasis de relativo lo que es yo, lo que es a mi.
Pues mira, alguien tendrá que ocuparse de ella, porque lo que es yo, no estoy dispuesto a seguir aguantándola.
Lo que es a mí, ya pueden pedírmelo de rodillas, que van listos.