https://www.zootierliste.de/?klasse=1&ordnung...
Lisztäffchen
(Lisztaffe)
(Pinchéaffe)
Saguinus oedipus
(Syn.: Oedipomidas oedipus)
(Syn.: Saguinus oedipus oedipus)
(LINNAEUS, 1758)
... Vorkommen: nördliches Südamerika (N-Kolumbien, Panama)
Lebensraum: offene Waldgebiete
Kopf-Rumpf-Länge: 21 - 26 cm
Schwanzlänge: 33 - 40 cm
Gewicht: 410 - 450 g
Nahrung: Insekten, kleine Wirbeltiere, Früchte
Gefährdungsstatus: CR (vom Aussterben bedroht) ...
http://tierdoku.com/index.php?title=Saguinus_...
Der Lisztaffe (Saguinus oedipus), der auch Pinchéäffchen genannt wird, zählt innerhalb der Familie der Krallenaffen (Callitrichidae) zur Gattung der Tamarine (Saguinus). Die herabhängenden weißen Haare im Kopf- und Schulterbereich erinnern an die auffällige Haarfrisur des österreichisch-ungarischen Komponisten Franz Liszt. Dieser Tatsache verdanken sie ihren deutschen Namen. ...
https://www.zootier-lexikon.org/index.php?opt...
... Lisztäffchen
Saguinus oedipus • The Cotton-headed Tamarin • Le tamarin pinché
Das in seiner Heimat vom Aussterben bedrohte Lisztäffchen ist mit seinem Wuschelkopf eine sehr attraktive Art, die sich bestens als Botschafter für Natur- und Artenschutzprojekte in seiner Heimat eignet, für die sich namentlich der Zoo von Barranquilla stark macht. Gefördert durch ein internationales Zuchtbuch und ein regionales Zuchtprogrammist es in europäischen Zoos sehr häufig anzutreffen. ...
http://www.tierlexikon.ch/index.php/tierlexik...
... Allgemeine Beschreibung:
Der Lisztaffe (Saguinus oedipus früher Oedipomidas oedipus) gehört innerhalb der Ordnung der Herrentiere (Primates) zur Familie der Krallenaffen (Callitrichidae). Das besondere Kennzeichen der Lisztäffchen ist die weiße Haarpracht. Sie fängt vorne an der Stirn an und zieht sich über den ganzen Kopf bis zu den Schultern. Die Arme sowie die Füße sind weiß. Der Schwanz ist unten schwarz und oben braun. Ein Lisztaffe wird etwa 40 cm lang und wiegt ca. 450 Gramm. Den Namen "Lisztäffchen" haben sie von dem ungarischen Komponisten Franz v. Liszt, der in etwa die gleiche Haarpracht trug. ...
https://de.wikipedia.org/wiki/Lisztaffe
Der Lisztaffe (Saguinus oedipus) ist eine Primatenart aus der Familie der Krallenaffen. Der gebräuchliche deutschsprachige Name karikiert die Ähnlichkeit seiner Haartracht mit der des österreichisch-ungarischen Komponisten Franz Liszt.
Merkmale
Lisztaffen erreichen eine Kopfrumpflänge von 21 bis 26 Zentimetern, der Schwanz ist mit 33 bis 41 Zentimetern länger als der Körper. Das Gewicht beträgt 300 bis 450 Gramm. Ihr Fell ist am Rücken und an den Schultern braun, am Bauch und an den Gliedmaßen weißlich-gelb gefärbt. Wie bei allen Krallenaffen befinden sich an den Fingern und Zehen (mit Ausnahme der Großzehe) Krallen statt Nägeln. Der lange Schwanz ist an der Wurzel rötlich-braun und wird zur Spitze hin schwarz. Herausragendstes Kennzeichen sind die langen, weißen Haare, die vom Kopf über die Schultern hängen. ...
https://es.wikipedia.org/wiki/Saguinus_oedipus
El tití cabeza blanca, mono tití cabeciblanco, tamarino algodonoso, pinche, tití pielroja 2 o cabeza de algodón (Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena).
Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. La espalda es parda y los brazos y piernas blancos o amarillentos y la cola anaranjada en la base y negra en la punta. Pesan en promedio 500 g.
Comen frutas, néctar, hojas frescas o retoños, insectos y lagartijas. Viven en grupos familiares de 3 a 13 individuos, que se pueden unir a otros grupos y permanecer en grupos de hasta 20 monos. El período de gestación dura en promedio 170 días, después de los cuales nacen entre una y tres crías y más comúnmente ...
http://www.damisela.com/zoo/mam/primates/call...
... Introducción:
El Tamarino Cabeza de Algodón (Saguinus oedipus) es una de las especies en la familia Callitrichidae. En esta familia es donde se estudian todos los Tamarinos y Titíes, que son un grupo de monos que a simple vista se caracterizan por ser bien pequeños y activos. La familia Callitrichidae es uno de los grupos en el orden de los Primates, donde se asocian ciertos mamíferos que presentan una serie de características similares. Algunas de las otras especies en los Primates son los gálagos, tarseros, lémures, gibones, monos, simios y otros mamíferos afines que presentamos en sus secciones correspondientes. ...
... Otros nombres:
Al Tamarino Cabeza de Algodón también se le llama “Mono Tití Cabeciblanco”, “Piche Edipo”, “Pinche”, “Pinché Común”, “Titi”, “Titi Blanco”, “Tití Cabeciblanco”, y “Titi Leoncito”. ...
https://razasdeanimales.pro/titi-cabeza-blanca/
El Tití Cabeza Blanca (Saguinus oedipus) es un pequeño mono del Nuevo Mundo que pesa menos de los 0,5 kilogramos (o sea menos de 1,1 libras), este mono puede vivir hasta los 24 años, pero la mayoría de ellos mueren a los 13 años. Además de ser uno de los primates más pequeños, el tití de cabeza blanca es fácilmente reconocido por la larga cresta sagital blanca que se extiende desde la frente hasta los hombros. ...
https://www.ngenespanol.com/animales/nace-un-...
... El Zoológico Guadalajara, en la capital de Jalisco, México, fue la casa en la que nació un tití cabeza blanca (Saguinus oedipus). Este es uno de los primates más pequeños, informó su cuidadora.
Los padres llegaron a este zoológico hace apenas seis meses procedentes de Colombia.
Los veterinarios cuidan de cerca el desarrollo del primate, cuya especie se caracteriza por una cresta blanca prominente que se extiende hacia atrás de la cabeza. Es por esta razón que también se le llama tamarino algodonoso. ...
http://animalandia.educa.madrid.org/ficha.php...
Tamarino algodonoso Saguinus oedipus
... El tamarino algodonoso es natural de América central. Habita en los márgenes de las selvas húmedas, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de elevación.
Vive en grupos familiares de hasta veinte miembros. Las madres cargan con los recién nacidos una o dos semanas. Después les corresponde a los machos.
Se alimentan de invertebradosVentana secundaria, pequeñas aves, pequeños mamíferos, frutas, semillas y savia de algunos árboles. ...
https://www.proyectotiti.com/es-es/Cotton-Top...
... ESPECIE EN PELIGRO
El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) es uno de los primates en mayor peligro de extinción en el mundo. Esta especie fue declarada En Peligro (EN) en 1973, tras la exportación de entre 20.000 y 40.000 titíes a los Estados Unidos para su uso en investigaciones biomédicas (Hernández-Camacho y Cooper 1976; Clapp et al. 1982). A finales de los años 70 y durante gran parte de los años 80, se encontraron titíes cabeciblancos que desarrollaron, espontáneamente, adenocarcinoma de cólon. ...
http://envol-vert.org/es/proyectos/programa-d...
El Mono Titi Cabeciblanco
Saguinus oedipus
De la altura de una ardilla, el temerario Titi Cabeciblanco es un primate totalmente arborícola que se caracteriza por su cresta de pelos blancos por la cual se le atribuye su nombre.
Es un animal fructífero-insectívoro, consume vegetales (fruta, nueces, néctar) invertebrados y pequeños vertebrados. Consume principalmente la semilla del Guaimaro que Envol Vert utiliza para los programas de reforestación. Este primate es de los raros primates que comparten sus alimentos. ...
https://es.mongabay.com/2018/08/dia-del-titi-...
... El mono tití cabeciblanco es un animal emblemático de Colombia y, más precisamente, del Caribe de este biodiverso país, tanto así que fue elegido como la mascota de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, celebrados en Barranquilla. Desde el 2007, se celebra en los departamentos del noroccidente colombiano el Día del Tití Cabeciblanco, una manera de crear conciencia sobre la situación de este primate, que se encuentra En Peligro Crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
... Con un peso promedio de 432 gramos y una famosa cresta, el mono tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) ha sufrido una marcada caída de su población, sobre todo por la pérdida de su hábitat. ...
https://zoosantacruz.org/animales/titi-cabeza...
Tití Cabeza de Algodón
(Saguinus oedipus)
Especie endémica para Colombia, ubicada exclusivamente en la región del Atlántico y Bolivar, habita en bosques inundables, de crecimiento secundario.
Vive en grupos de 8 a 9 individuos, son polígamos, tienen un periodo de gestación de 125 a 140 días, en los meses de lluvia, siempre tienen dupletes (gemelos). Consume frutos, invertebrados, flores, néctares y gomas o exudados de los árboles, se alimentan en el nivel medio del bosque. ...
https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-el-tit%C3%AD-...
... Tras haber crecido con nueve hermanos en Colombia, una de las primeras características que Rosamira Guillén vio en el tití cabeciblanco (Saguinus oedipus), o el tití tamarín cabeza de algodón, fue su naturaleza familiar. Este primate nativo de Colombia y del tamaño de una ardilla, con melena blanca y esponjosa, se comunica con otros miembros de su especie mediante casi 40 chirridos y silbidos distintos. ...
Mono - El Diccionario Visual
https://www.infovisual.info/index.php/es/biol...
Animation : Tití cabeza blanca o pinche (Saguinus oedipus). Palabras claves. anatomia interna de un mono · encefalo · médula espinal · tráquea · pulmón ...
https://www.zoobotanicojerez.com/coleccion-zo...
TAMARINO CABEZA DE ALGODÓN
... (Saguinus Oedipus)
Características
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: Calitrícidos
Longitud: 20-29 cm.
Peso: 350-450 gr.
Hábitat: Márgenes de selvas húmedas y bosques secos, también se les puede ver en cultivos abandonados.
Distribución: Costa Rica, Panamá y Colombia ...
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/ap...
... El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) es sin duda uno de los primates neotropicales más llamativos. Esto debido al característico pelaje de su cabeza que, además de permitir diferenciarlo con facilidad de otras especies, ha inspirado nombres comunes como "tití pielroja", y comparaciones con un estilo "punk" o "rockero". No obstante, el tití cabeciblanco también se destaca por motivos que van más allá de su apariencia física. ...
http://animalesenextinciongaway.blogspot.com/...
El tití cabeza blanca, mono tití cabeciblanco, tamarino algodonoso o pinche (Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la familia Callitrichidae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato,Cauca y Magdalena), Panamá y Costa Rica hasta 1992.
Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. La espalda es parda y los brazos y piernas blancos o amarillentos y la cola anaranjada en la base y negra en la punta. Pesan en promedio 500 g. ...
https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/...
... Dos nuevos titís cabeciblancos, de la especie Saguinus oedipus, nacieron en los bosques del Bajo Cauca antioqueño. Sus padres son monos recuperados del tráfico ilegal en Antioquia, que después de un año de rehabilitación volvieron al bosque a principios de febrero de 2020. ...
... El tití cabeciblanco, también llamado tití cabeza de algodón o tití pielroja, tiene un periodo de gestación de 140 días. Los partos son normalmente de dos crías, y tienen lugar dos veces al año. Toda la tropa cuida a los recién nacidos, transportándolos en su espalda mientras se valen por sí mismos. Un tití puede vivir más de 20 años en libertad. ...