Diccionario del español de Argentina, Gredos, 2000:
bichi m/f Ø coloq Se usa para dirigirse afectivamente al esposo, a la esposa, al novio o a la novia [E: chati; Arg: negro, -a].
Madre mía (Caballo de Troya 2017, 5), Florencia del Campo
Bichi, abrí la ventana si te molesta el humo.
Pericones – El partener, Mauricio Kartun, EUDEBA, 2017
LAUREANA —¡Con la bruma o sin ella me encontrás la isla hoy mismo y te dejás de dar excusas como un retardado! ¡No aguanto un día más a bordo... estas bestias me ponen loca! ¡Esa mugre...! ¡Esa ignorancia...! (Al Capitán.) ¡Contales vos!
CAPITÁN —(Conciliador.) Bichi... por favor...
No sos vos, soy yo, Samuel Waszczuk, Lulu.com, 2012
"Estoy confundida, por eso quiero ir unos días a la casa de mi tía en Lomas a pensar en lo que nos pasa, bichito", dijo.
"¿Lo que nos pasa? Si no me pasa nada", pensé.
—¿En Lomas no es donde vive tu ex novio?
"Bichi, no mezcles las cosas, estás agresivo", dijo ella. "Estamos hablando de lo que nos pasa y de que necesitamos espacio para pensar en nuestro futuro".