Diccionario de colombianismos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, [2018], 2019
mocha f. inf. En el ejército, día en el que culmina la prestación del servicio militar.
- Su mayor anhelo era llegar a la mocha y estar de regreso a la vida civil. (WEB)
Adolfo Atehortúa, Militares: otra visión, otros estudios. Universidad Pedagógica Nacional, 2005.
Página 73
En el ejército colombiano, el soldado en servicio militar obligatorio lleva exacta cuenta de sus días en milicia. Sabe cuánto tiempo ha transcurrido y cuántos días restan para regresar finalmente a la vida de civil. La mayoría de los soldados borra todas las noches, en un pequeño calendario, el día que termina. Otros llevan la cuenta en una hoja de papel o simplemente en la memoria. Todos dan razón del día en que ingresaron en el ejército, del día en que prestaron juramento, y algunos más del día en que recibieron por primera vez el arma. El procedimiento, así como el día final en que obtienen su retiro del ejército, se conoce popularmente como "mocha". Aunque, tal como observaremos en otro acápite, dicho proceso posee otras implicaciones y explicaciones, lo importante es dictaminar la conciencia extrema del tiempo que el recluta adquiere en el servicio:
Todos los soldados tenemos un "mochímetro". Por lo regular, consiste en un calendario donde se marcan los días que pasan y se anota el día de salida. Eso se hace todas las noches antes de dormir. Uno cuenta y sabe de memoria los días que faltan para salir. Algunos marcamos allí el día de la primera visita, el día en que nos dieron el fusil, el día de la jura de bandera, los días de permiso... es decir, los días más importantes y recordados del servicio militar. Esos días los tacho con lápiz rojo; los otros simplemente los tacho con un color negro.